Blogia

davidbonilla

Perfil moral y tecnológico del formador de docentes

Perfil moral y tecnológico del formador de docentes

Por: Lic. Casta Portillo

Lic.Patricia Grande

Lic. David Bonilla

Construcción social de la profesionalidad del formador de docentes” 
El profesionalismo del formador de docentes es influenciado por modelos de abordaje del conocimiento, que lo confunden al momento de tomar decisiones y se ve afectado en su forma de vivir, convirtiendo esto en problemas sociales que de una u otra forma le dan un giro completo a las costumbres, formas de pensar y sentir de las personas que él está orientando.
El educador que emprenda la racionalización de la educación, sin prever el nacimiento de estos nuevos sentimientos, sin prepararla y dirigirla, faltará a una parte de su tarea: promover la visión de un fin común, que lleve al estudiantado a una contribución original que aporte al patrimonio moral a la comunidad como docente democratizador.


La cultura se forma por la colectividad de conciencias formadas y no al revés, de ahí que la cultura siempre será lo mejor para una comunidad, si cada miembro de ésta, sabe distinguir su escalera de inferencia, sobre las creencias que asume en cada momento, las cuales deberán de ser sostenible.


Es así como se considera que una propuesta de construcción social de la profesionalidad del formador de docentes deberá incluir el desarrollo de una moral autónoma, un abordaje del conocimiento por medio del análisis crítico, la interdisciplinariedad y la aplicación práctica contextualizada.
Partiendo de la definición de Wittorski (1998), Profesionalidad: Es el conjunto de competencias reconocidas socialmente y que caracterizan a una profesión. Profesionalismo: Es la eficacia en la puesta en marcha de la profesionalidad con base en criterios formados por una organización, y Profesionalización: El proceso de producción de las competencias que caracterizan a una profesión.
En este caso, la profesionalidad del formador de docentes está referida a las competencias que le reconoce la sociedad en términos de la formación del alumnado en cuanto a las actitudes y valores, necesarios para insertarse, adaptarse y contribuir a los cambios significativos e importantes en la sociedad, formar una persona que sea capaz de dirigir su propia vida, basada en la internalización de valores como: libertad, justicia, solidaridad, tolerancia, respeto, que le permitan actuar de manera autónoma e insertarse positivamente en la sociedad.
La declaración de Jomtien (Educación para todos) dice que “si el proceso de aprendizaje está orientado hacia los logros y basado en la adquisición de conocimientos junto con técnicas para resolver problemas, entonces los docentes deben ser preparados en consecuencia...” (Conferencia Mundial sobre educación para todos, 1990:7).

En este punto surge la necesidad de establecer de acuerdo a los diferentes puntos de vista el perfil ideal del formador de docentes en El Salvador, para lo que le invito estimado docente en formacion su perspectivar al respecto:

¿Cuál es el perfil del  formador de docentes, en un ambiente globalizado?

¿Cuál es la definición de profesionalización del formador de  docentes?

¿Cuál es la tendencia ideológica subyacente en la descripción de un profesional de la formación docente?

¿Cuáles es su expectativas desde el rol de docente en desarrollo profesional sobre el ideal de conducta del formador de docentes?

¿Cuáles considera Ud. que deben  de ser las competencias del formador de docentes en El Salvador?

FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA FUNCION DE INVESTIGACION EN LAS IES

FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA FUNCION DE INVESTIGACION EN LAS IES
http://www.youtube.com/watch?v=w6tdcCC423w

Presentado por: Patricia Grande, David Bonilla, Werner Carrillo

Ver el Siguiente Link de la investigación

http://www.youtube.com/watch?v=w6tdcCC423w

 

A continuación se presenta una investigación descriptiva sobre el financiamiento externo de la función de investigación en las IES. Además en el se toman los datos proporcionados por CONACYT/MINED, institución encargada de monitorear y evaluar la función de investigación en el quehacer nacional. Al final se presenta una alternativa para mejorar el financiamiento externo de la investigación en las IES.

FINALIDAD

  • Gestionar proyectos de investigación aplicada en ciencia y tecnología;
  • Contratación idónea del personal calificado de acuerdo a las aéreas a investigar.
  • Desarrollar investigación educativa para propiciar una educación superior de calidad;
  • Fomentar los mecanismos de vinculación, difusión y popularización de la ciencia y la tecnología, orientar y promover la asociación entre: instituciones científico-técnicas y empresas a nivel nacional e internacional;
  • Promover la formación de recursos humanos de excelencia en ciencia y tecnología;
  • Participar en el sistema nacional de información científica y tecnológica;
  • Administrar los recursos financieros y programas que se le encomienden, en  especial los provenientes de donaciones internacionales para ciencia y tecnología;
  • Mantener un diagnóstico y un censo actualizado de todas las actividades científicas y tecnológicas del país, así como de las instituciones encargadas de estas tareas y sus programas;

 

OBJETIVOS

Objetivo General.
Diseñar una propuesta para la captación de fondos enfocados a la investigación de las  Instituciones de Educación Superior (IES).

Objetivos Específicos

  • Establecer las condiciones para gestionar fondos con instituciones extranjeras.
  • Identificar las fuentes de financiamiento de la función de  investigación en la IES.

Otros.

 

JUSTIFICACION

La identificación de los factores que influyen en el financiamiento externo de la función de investigación  en las IES, permitirá hacer una propuesta para la gestión de inversión que viabilice la realización de investigaciones relevantes en las IES de El Salvador.

 

Situación problemática

Las Instituciones de Educación Superior, según el Art. 3 (LES), integra tres funciones: La docencia, la investigación científica y la proyección social. Las funciones mencionadas anteriormente deben de trabajar integradas y compartir una vinculación con su entorno, llámese comunidad educativa, municipalidad, empresa privada. La función integradora se inclina más por el departamento de investigación para aportar nuevos conocimientos para enriquecer la realidad científica y social, es decir, la función de investigación nutre los departamentos de docencia y  proyección social.

Además por ser una institución sin fines de lucro, no obtiene utilidades sino excedentes los cuales se reinvierten internamente, en los departamentos de investigación, proyección social, docencia e infraestructura. También los ingresos son provenientes de la matricula y mensualidad de los estudiante, por tanto, la inversión se prioriza según el retorno esperado especialmente a corto plazo, un rasgo cultural. Por lo anterior, el departamento de investigación es el más afectado por su discriminación en la inversión por parte de la IES con fondos propios, lo que indica la necesidad de gestión de financiamiento externo para solucionar el déficit, por tanto, la falta de calidad y relevancia de los estudios realizados en las IES en general. (Ver www.redisal.org.sv).

Como se mencionó anteriormente, la disminución de la calidad en la función de investigación afecta las funciones restantes de las IES.

La ausencia de recursos para la investigación se puede perfilar desde las dimensiones Institucional, Recurso Humano e Instituciones Cooperantes.

  • Dimensión institucional.
    • Políticas institucionales escritas en los reglamentos internos sin factibilidad de realización.
    • Institucionalmente existe un temor por parte del ápice estratégico por la inversión externa, debido a la auditoria por los donantes de la IES receptora desde los inicios de los trámites.
    • Falta de delegación de las funciones al encargado del Depto. de Investigación. Exceso de centralización en la toma de decisiones.
    • Desconocimiento de la gestión de financiamiento externo  nivel nacional e internacional, creencia a nivel institucional de que la gestión es difícil y un temor a la falta de cumplimiento.

 

  • Dimensión Recursos Humanos.
    • Falta de capacidad operativa y estratégica de gestión de proyectos de inversión, formatos a presentar a diversa instituciones cooperantes así como una falta de experiencia al gestión.

 

  • Dimensión Instituciones cooperantes.
    • La gestión de financiamiento con las instituciones cooperantes, lleva consigo la necesidad de alto nivel de confianza que comienza con una interacción directa de las partes interesadas, posteriormente se profundiza por medio de la apertura de los estados financieros de la institución receptora y una aportación como contraparte.
    • A pesar de que las IES tienen la facultad para ser receptoras de donaciones por el Art. 36. El financiamiento que pueden obtenerse de fuentes de financiamiento dentro de las fronteras del país no se obtienen aportes significativos para la investigación, por lo que existe la necesidad de una entidad de mayor credibilidad a nivel internacional, y esta es la creación de una fundación (entidad sin fines de lucro).
    • Falta de base de datos y formatos requeridos de las instituciones cooperantes del exterior quienes pueden aportar cifras significativas para este rubro.

 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Porque las investigaciones desarrolladas por las IES, se realizan con fondos insuficientes?

¿Como se puede gestionar los fondos necesarios para realizar investigaciones de calidad?

Análisis de la función de la investigación  en las IES de El Salvador (Ver Presentación anexa).

 

 

PROPUESTA

Creación de una fundación para captar fondos para la función de investigación en las IES.

  • Siendo la Fundación una entidad pública se proyectaría para el resto de la sociedad, además de fortalecer la investigación en el ámbito académico.

Por sus propias características la Fundación permite una gestión transparente en todas sus actividades

 

VISIÓN
Ser una fundación reconocida por su alto sentido de dignidad humana y responsabilidad social en el desarrollo de proyectos sociales, culturales, económicos, científicos y tecnológicos en beneficio de la sociedad.

 

MISIÓN

Potenciar el desarrollo humano sostenible y su entorno apoyados en la educación  con personal altamente profesional y haciendo uso eficiente de recurso tecnológico avanzado y financiero de nuestros donantes nacionales e internacionales

COBERTURA Y CALIDAD

COBERTURA Y CALIDAD

Cobertura y calidad

A nivel de antecedentes, podemos decir que los efectos de la globalización inciden en la inequidad de la educación. Si asumimos por un momento, que tuviéramos cobertura plena, el problema se intensificaría por una deficiente calidad de la educación, debido a la baja e insuficiente calificación de la población, que les impediría a éstos, acceder a la actual demanda de cuadros con crecientes niveles de conocimiento y cada vez más diversificados. Asi también, a una creciente tecnología que relativiza el tema de la alfabetización y que nos obliga a notar un alza en el analfabetismo funcional: lo tecnológico y el dominio de un segundo idioma. Basta ver el pronóstico de la UNESCO, en relación a la creciente necesidad de conocimiento la cual enfatiza que para el 2020, la información se duplicará a un ritmo de 73 días.

Por lo que se considera en este articulo, es que no basta con hablar de cobertura, sino también debemos abordar el tema de la calidad, especialmente de los aprendizajes necesarios para enfrentar la creciente incertidumbre en el ambiente laboral, desde el análisis e interacción hasta la meta cognición (aprender a aprender). Y visualizar como el objetivo de la educación, debería de ser, la satisfacción de las expectativas de la sociedad salvadoreña y no solamente de manera positivista: números y gráficos de matricula o egresados de los diferentes niveles de estudio, para satisfacer necesidades de control cuantitativo.

Según los indicadores reportados por la Cooperación Austriaca para el Desarrollo, en su informe “El estado de la educación en América Central 2000-2008”, en El Salvador, se perfilaron los siguientes:

La tasa de analfabetismo, a nivel nacional, en las personas de 15 años y mas alcanzó, el 16.4%, disminuyendo en 8.1% en relación a 1995. En las edades de 10 años a mas, fue de 14.6%.

En las tasas netas, la educación Pre  escolar presentó el 43.3%; primaria, 91.6% casi universalizando el acceso. Tercer ciclo alcanzó el 50.2% y la Media 31%. Al subir la pirámide educativa, los porcentajes de inscrito disminuye: la tasa bruta de cobertura, en el nivel superior, es de 19.3%. Por lo que se observa, que la demanda supera la oferta en general. Los docentes fueron insuficientes, con déficit de preparación e infraestructura en su totalidad, no se encontraba en las mejores condiciones.

Algunas razones que expone el equipo liderado por el investigador Felipe Rivas son:

El Estado salvadoreño no invierte los recursos necesarios para cumplir los compromisos internacionales, los desafíos y metas nacionales. Los porcentajes de inversión y el costo por estudiante son bajos. Varios proyectos y programas exitosos cerraron por el financiamiento, porque al finalizar el soporte externo (donación o préstamo) carecen de continuidad y sostenibilidad.

Desde mi perspectiva, uno de los mayores problemas es la falta de visión de estado de las necesidades a nivel nacional,  así como de los gobiernos locales sobre la enseñanza necesaria para el desarrollo de la población. Como contraste, basta hacer un recorrido en los índices de otra nación, donde la educación es un tema de prioridad, desde la educación inicial, educación artística y educación superior; me refiero a Cuba, que a pesar de haber caído económicamente el PIB un 34% por no seguir recibiendo ayuda y un embargo por parte de E.U., entre 1995 y 1998, las cifras oficiales indicaban que el presupuesto destinado a la educación fue incrementado a un ritmo de más del 3% anual, aunque en el marco de una economía que aún no alcanza sus niveles anteriores. Por lo que se percibe una conciencia de nación de la necesidad de educar a su pueblo. En Cuba el sistema educativo es gratuito y garantiza el pleno derecho del acceso a una educación calificada para todos los cubanos. La educación preescolar abarca el 98% de la población de 0 a 5 años (890 mil infantes atendidos). El 100% de los niños tienen garantizada la continuidad de estudios en la educación media, nivel que registra un 95% de escolarización. La atención de los discapacitados es una prioridad; 57 mil alumnos son atendidos por más de 13 500 educadores en diferentes especialidades. Esos niños y jóvenes estudiantes tienen garantizados además de su escuela, sus maestros y sus libros, la alimentación indispensable, leche diaria, 13 vacunas, asistencia médica constante. No hay niños obligados a trabajar para sostenerse económicamente ellos y sus familias ni los llamados “niños de la calle”. El único lugar “natural” para ellos es la escuela.

Es una cuestión de enfoque en “lo primero es lo primero”, como dice Steven Covey, saber discernir entre lo que es importante de lo es urgente. Considero que debemos librarnos como salvadoreños de rasgos culturales como se menciona en la obra “La cultura del diablo”, escrita por el Dr. Velazquez, el atenimiento y mas aun de la falta de responsabilidad por las  consecuencias de nuestros actos que nos ha llevado a la no planificación  de mediano y largo plazo de nuestras decisiones, postergando o más aun interpretando al pie de la letra la políticas internacionales sin tropicalizarlas para un mejor provecho de los salvadoreños. Además, de una falta de solidaridad en la localidad.

Por tanto deberá de estudiarse diferentes políticas educativas, en donde se focalice una educación asignando más recursos a los centros y programas educativos de la población más desprotegida de tal manera que puedan tener mayores oportunidades para aprender y de inserción en la vida laboral y social. También deberá de dar seguimiento y compartir responsabilidades con la comunidad, respecto a la educación, así como la búsqueda de financiamientos externos y la sostenibilidad de la misma (Rivero). Lo anterior deberá llevar a la creación de un marco legal, que permita mayor protagonismo del ente rector de la educación, pero dejando espacio para que las comunidades se hagan responsables. El MINED estaría llamado a educar a un pueblo para que sea gestor de su propio aprendizaje, evitando ser paternalista, es decir,  “enseñar a pescar en lugar de dar el pescado”.

Rivero, J. (s.f.). werww.oei.es. Recuperado el 05 de marzo de 2011, de http://www.oei.es/administracion/riveresto.htm

 Lic. David de Jesus Bonilla Echeverria

 

EDUCACIÓN CON SENTIDO DE DIGNIDAD

EDUCACIÓN CON SENTIDO DE DIGNIDAD

EDUCACIÓN CON SENTIDO DE DIGNIDAD 

1         Introducción

La dignidad humana es el fundamento de todos los valores, los valores subsecuentes deben ser comprendidos desde esa perspectiva, debido a que forman parte del marco ideológico de una persona, que le lleva a tener ciertas actitudes y conductas manifiestas; dichos valores pueden ser manipulados, en la escalera de inferencia (Argyris & Schön, 1998) de cada individuo. Esta manipulación se puede evitar al reconocer sus características asi como: el auto concepto que se refleja en la autonomía que al mismo tiempo nos lleva a la autoestima, a la certeza decisional, a la certeza proyectiva y a la acción intencionada, todas ellas como un acto de la conciencia. De lo contrario, podemos ser víctimas de un irracionalismo, que nos lleve a atentar contra los demás o incluso contra nosotros mismos; pero lo más grave seria, que otros nos manipularan, debido al manejo discrecional de los valores de justicia, solidaridad, etc. separados del valor fundamental del respeto a la dignidad humana.  (Ferrer, 2002)

 

 

Ilustración 1 Escalera de inferencia

 

 

2         Dimensiones ética, jurídica y educativa.

Con el propósito de hacer un análisis de la educación con sentido de dignidad se utilizaran diferentes dimensiones en su abordaje, asi:

Dimensión ética: el ser humano se ve constantemente en la disyuntiva de mantener su dignidad; respetándose a si mismo y a los demás en la misma medida.  Además, se ve incentivado por los medios masivos de comunicación  a buscar fuera de si mismo su realización, sin saber que el o ella no tienen que autorrealizarse por efectos de una búsqueda incesante que solo termina cuando ve satisfecho todas las necesidades según la teoría de Maslow, sino que el o ella son lo que son desde el momento de su concepción y lo único que tienen que hacer es reconocerse como coparticipes de la dignidad humana. Desde esta dimensión, se requiere de una fuente externa que la alimente y guié, que le auxilie para poder mantener un equilibrio, entre el individuo y la comunidad, por aquellos rasgos de la naturaleza humana, mencionados por Nicolás Maquiavelo relacionados con la lucha de poder y su consecuente  irrespeto a la persona.

 

Ilustración 2 Piramide de Maslow

Dimensión jurídica: las diferentes manifestaciones, por el respeto a la dignidad humana, inician después de la Segunda Guerra Mundial, con las Naciones Unidas en su Declaración Universal de los Derechos humanos (O.N.U) que expresando lo siguiente:

 

  • La libertad, la justicia y la paz en el mundo tiene como base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos inalienables de todos los miembros de la familia humana.
  • Una reafirmación en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, se han declarado resueltos al promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto mas amplio de la libertad.
  • En el Art. 1 dice, que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

 

En la Constitución de la República de El Salvador (Tribunal Supremo Electoral, 2006) se expresa lo siguiente:

  • Que los y las representantes del pueblo manifiestan su ferviente deseo de establecer los fundamentos de la convivencia nacional con base en el respeto a la dignidad más justa, esencia de la democracia y al espíritu de libertad y justicia, valores de la herencia humanista; de la Carta Magna.
  • En el Art. 1 El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado, para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.

 

ASIMISMO RECONOCE COMO PERSONA HUMANA A TODO SER HUMANO DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCIÓN.

En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.

Dimensión educativa: la dignidad humana es necesaria; por tanto, una obligación del estado desde todas sus instancias, así se observa el marco legal educativo que lo constata; en la sección tercera titulada,  Educación, Ciencia y Cultura los Art. 53 y 54 dicen lo siguiente:

 

  • Art. 53. El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.
  • Art. 55. La educación tiene los siguientes fines: lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a la construcción de una sociedad democrática mas prospera, justa y humana; inculcar el respeto a los derechos humanos y a la observancia de los correspondientes deberes; combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña…

 

En la Ley General de Educación (MINED, 2009), dice:

  • Art. 1. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
  • El Art. 2. está relacionado con el Art. 55 de la Carta Magna
  • El Art. 3. Objetivos generales de la educación nacional:
  1. Desarrollar al máximo posible el potencial físico, intelectual y espiritual de los salvadoreños, evitando poner límites a quienes puedan alcanzar una mayor excelencia.
  2. Equilibrar los planes y programas de estudio sobre la base de la unidad de la ciencia, a fin de lograr una imagen apropiada de la persona humana, en el contexto del desarrollo económico social del país;
  3. Establecer la secuencia didáctica de tal manera que toda información cognoscitiva promueva el desarrollo  de las funciones mentales y cree hábitos positivos y sentimientos deseables;
  4. Cultivar la imaginación creadora, los hábitos de pensar y planear, la persistencia en alcanzar los logros, la determinación de prioridades y el desarrollo de la capacidad crítica;
  5. Sistematizar el dominio de los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los hábitos y las actitudes del educando, en función de la eficiencia para el trabajo, como base para elevar la calidad de vida de los salvadoreños;
  6. Propiciar las situaciones individuales y sociales en equitativo equilibrio entre los derechos y deberes humanos, cultivando las lealtades cívicas…
  7. Mejorar la relación de la persona y su ambiente, utilizando formas y modalidades educativas que expliquen los procesos implícitos en esa relación, dentro de los cánones de la racionalidad y la conciencia; y
  8. Cultivar relaciones que desarrollen sentimientos de solidaridad, justicia, ayuda mutua, libertad y paz, en el contexto desorden democrático que reconoce la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado.

 

 

Por tanto, los antecedentes expuestos anteriormente permiten hacer especial énfasis en el abordaje del fortalecimiento de una educación con sentido de dignidad, que debiera sensibilizar a todo el Sistema Educativo Salvadoreño.

 

3         Conclusiones

La propuesta educativa debería comenzar en las entidades dedicadas a la Formación Inicial Docente, con programas específicos, comprometidos con ese mandato de las leyes, desde la Declaración de los Derechos Humanos, la Constitución y la Ley General de Educación entre otros; además de las IES mencionadas, se propondría elevar esta necesidad a otras instancias, como foros dedicados a la educación, y hacer el énfasis necesario de tal manera, que los valores que hasta ahora han sido manejados desde los ejes trasversales, sean fortalecidos desde una perspectiva más comprometida, mas intencional, que permita a las nuevas generaciones disfrutar como personas realmente libres, por su mayor nivel de auto posesión.

4         Recomendaciones

Así se sugiere, que:

  • La dignidad humana, dimensión que busca la inclusión, atención a la diversidad y  la equidad, entre otros; es una característica innata al ser humano, pero muchas veces desconocida, aún siendo promovida universalmente como un pilar de la educación (UNESCO), así como a nivel nacional por el Currículo. Podríamos decir, que el respeto a la dignidad humana es una creencia que puede ser aprendida de manera informal en el hogar, desde la infancia y fortalecida por un proceso de enseñanza aprendizaje por parte de los y las docentes encargadas del mismo. Además, son las IES de Formación Docente las que tienen la capacidad multiplicadora de la creencia en el valor fundamental del reconocimiento de la dignidad humana, las cuales pueden llegar a ser concienciadas por el o la estudiante a partir de la aplicación del aprender a ser, de manera intencionada. Además, se considera que el proceso de toma de conciencia, parte de un auto concepto que de manera consecuente, proporciona la autonomía y la autoestima necesaria, para afrontar la realidad y tener la capacidad de ser solidario/a y manejar los conflictos grupales e individuales de manera adecuada.
  • El fortalecimiento de la dignidad humana conlleva a un enfoque de la acción intencionada del individuo que es capaz de proyectar sus expectativas y, comprometerse con sus decisiones; lo que nos lleva una persona responsables de las consecuencias de sus actos y por tanto de sus decisiones.
  • La complementariedad positiva entre sexos es natural y social, y depende de cada circunstancia, pero está íntimamente relacionada con el grado de liderazgo compartido entre la mujer y el hombre. Es decir, el respeto de una misma naturaleza humana.
  • La cultura se forma por la colectividad de conciencias formadas y no al revés, de ahí que la cultura siempre será lo mejor para una comunidad, si cada miembro de ésta, sabe distinguir su escalera de inferencia, sobre las creencias que asume en cada momento, y construye bajo una perspectiva de fin común, una perspectiva de desarrollo humano sostenible.

 

A partir de esta breve exposición propongo una discusión abierta sobre el tema, a todas las personas  que de alguna manera consideran que aún hay mucho por hacer, que quieren aportar su granito de arena y hacer cambios desde su metro cuadrado que les rodea en  este momento, y ser agentes de cambio, más aun, sí, se dedican al área educativa.

A continuación se presentan ciertas inquietudes al respecto, para su consideración:

  • Desde su perspectiva ¿Cómo se puede promover  o fortalecer una educación con sentido de dignidad en El Salvador?

 

  • ¿Qué acciones se requieren por parte de los actores de la Formación Inicial Docente para desarrollar un proyecto de educación con sentido de dignidad?

 

 

  • De qué manera sugiere que debería de ser la aplicación en el aula del  aprender a ser y el desarrollo del respeto de la dignidad humana, en el estudiantado de las IES de Formación Docente.

 

  • Describir las estrategias más adecuadas para fortalecer una educación con sentido de dignidad

 

  • ¿Cuál sería el perfil del egresado/a de la formación inicial docente desde la perspectiva de la educación con sentido de dignidad propuesta?

 

  • ¿Cómo se puede lograr una concertación de los diferentes sectores del país para el logro de una educación con sentido de dignidad?

 

  • ¿Cómo se relaciona la educación con sentido de dignidad y el desarrollo humano sostenible?

 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Argyris, C., & Schön, D. (1998). Organizational lerning, Theory, Method and practicg II. E.E.U.U. Addison: Whesley publishing Company.

Ferrer, U. (2002). ¿Que significa ser persona? (1 ed.). Madrid, España: Biblioteca Palabra.

MINED. (2009). Ley General de Educacion, Decreto 917. S.S, El Salvador: MINED.

O.N.U. (s.f.). Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 25 de febrero de 2011, de http://www. un.org/es/documents/udhr/

Tribunal Supremo Electoral. (2006). Constitucion de la Republica de El Salvador. S.S, El Salvador.